Alcaldía de Baní entrega al INTRANT y Digesett ordenanza municipal que regula el tránsito de vehículos de carga en caso urbano

Está aquí: 

El alcalde Santo Ramírez, junto a la presidente del Concejo Edilicio, Carolina Díaz y una comisión de regidores, entregó la mañana de este jueves al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) representados por Luisa Barrous y el teniente coronel Eudys Madé, respectivamente, la ordenanza municipal que regula el tránsito de vehículos pesados en el municipio de Baní.

Durante la entrega del documento, el alcalde Santo Ramírez, explicó que la nueva normativa fue bien sustentada, tomando como referencia la de otros municipios del país, pero ajustándolas a las necesidades específicas de Baní.

“Estamos aquí para escuchar recomendaciones preventivas que ustedes nos puedan ofrecer, esperando que de aquí al día 11 de noviembre, que es cuando comenzará a ejecutarse la ordenanza, ya las señalizaciones u otras cosas que necesiten estén listas para esa fecha”, expresó Ramírez.

De su lado, la coordinadora provincial del Intrant, Luisa Barrous, expresó su respaldo a la medida y aseguró que la institución dará los pasos necesarios para su pronta aplicación.

“Como órgano de regulación, junto a nuestro equipo de Santo Domingo, vamos a analizar todo, y cualquier respuesta que se tenga vamos a hacerla llegar en la mayor brevedad posible”, manifestó Barrous.

En tanto, el director regional Sur de la Digesett, teniente coronel Eudys Madé, señaló que el siguiente paso sería la colocación de la señalización correspondiente en las vías incluidas en la resolución, con el fin de dar inicio a la fase de fiscalización.

“Estamos en toda la disposición de cumplir con la ordenanza, que vendría a ofrecer un tránsito más seguro”, indicó el funcionario.

La ordenanza entrará en vigencia el martes 11 de noviembre de 2025 y tiene como objetivo restringir el tránsito de vehículos de carga en dirección este-oeste y viceversa por las principales calles del casco urbano, tales como Máximo Gómez, Presidente Billini, Beller, Uladislao Guerrero, 16 de Agosto y la avenida Fabio Herrera, tanto en sentido norte-sur como sur-norte.

Como vía alterna, la resolución dispone el uso obligatorio de la Avenida de Circunvalación de Baní, una medida que busca descongestionar el tránsito y elevar los niveles de seguridad ciudadana en las zonas céntricas del municipio.

La disposición exceptúa los vehículos de carga que deben realizar carga o descarga de mercancía, los residentes en el municipio y los del transporte de pasajeros que realicen paradas dentro de la ciudad, permitiéndoles recoger o dejar pasajeros con destino hacia el sur o procedentes de esa zona.

En el encuentro, también estuvieron presentes los regidores Freddy de los Santos, Melquis Castillo, Leónidas Díaz y Carlos Antonio Núñez, quienes respaldaron la iniciativa como un paso significativo hacia una movilidad más segura y ordenada en Baní.