Mediante Sesión Extraordinaria para la celebración del cabildo abierto el Concejo Edilicio del Ayuntamiento de Baní, aprobó el presupuesto para la ejecución de obras correspondientes al año 2023 por un monto de 31 millones, 525,000.00 pesos.
Los sectores integrados en 102 juntas de vecinos dijeron presente 96.
El alcalde Santo Ramírez, en sus palabras centrales, presentó el proceso de PPM en Baní donde agradeció la presencia de todos los miembros de organizaciones comunitarias que dijo son el insumo principal de la fiesta de la democracia y se conjuga en un placer ver sus rostros contentos porque albergan la esperanzas de que las obras que necesita su sector será llevada a cabo. Luego el alcalde juramentó el Comité de Seguimiento que estará vigilante porque las obras desarrolladas en la ciudad se encuentren en buen estado, materiales de buena calidad y cumplan con las normativas municipales.
La vicealcaldesa Adriana Soto en sus palabras de exhortación defino el Presupuesto Participativo Municipal, como la aprobación necesaria a cada una de las necesidades expresadas por los líderes comunitarios mediante las Asambleas Comunitarias.
Indicó además que el cabildo es el momento adecuado para elegir finalmente sus obras y hacer los cambios pertinentes si así lo requieren.
Diana Blandino encargada de Planificación y Programación del cabildo, habló sobre el Plan de Inversión de Presupuesto Participativo Municipal 2022, cuenta con un valor 29,150,000.00 de los cuales se han ejecutado y están en proceso 18,258,637.49 con una diferencia de ejecución y fondo de inversión disponible de 10,891,362.51 para obtener así un porcentaje de ejecución del 63%.
Una totalidad de 102 obras escogidas para el año 2022 se han ejecutado e inaugurado 54 obras y en proceso un aproximado de 21, con una cantidad pendiente de 27 obras, destacando que las obras que se llevan a cabo y otras que aún están en su segunda etapa han sido bajo los términos de licitación y comparación de precios.
El cuarto nivel del palacio municipal fue el escenario para la realización del Cabildo Abierto, donde se dieron cita además una comisión de Fedomu, Asomureva y una amplia representación de líderes de juntas de vecinos y delegaciones de diferentes ayuntamientos que componen la región Valdesia quienes vinieron como fiscalizadores del proceso para adquirir experiencias a fines.
Viernes 21 octubre 2022
Una nueva visión




