Para darle participación a la sociedad en general sobre la aprobación del importante proyecto “Reubicación y construcción del Matadero Provincial”, fue llevada a cabo una vista pública que tuvo lugar en la Sala Capitular del Ayuntamiento Municipal.
Ya se cuenta con la locación para la construcción de este espacio, avalado por el código 14050, que será alojado en la comunidad Cañafistol, rumbo a las Tablas, destinado para el procesamiento de forma adecuada y rigurosa de los productos cárnicos. Como consultores jurídicos ambientales tiene a los ingenieros Darío Peguero y Carlos Peterson.
La directora de Planificación, Desarrollo y Tecnología manifestó durante su intervención que cuando se edificó el matadero provincial, ubicado en el trayecto Baní-Villa Sombrero no era tanta la multitud que residía en sus proximidades pero con el tiempo fue aumentando el número de personas, lo que hoy limita el desempeño de las funciones que allí se realizan. Por eso para cumplir con las normas que exige la ley general 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, se han visto en la obligación de cimentar un lugar más apropiado para elevar la productividad y preservar la salud de los consumidores.
A seguidas tomó la palabra el asistente técnico ambiental del cabildo, Carlos Peterson, quien señaló que las expectativas que se tienen para esta obra, aparte de mejorar los estándares de calidad es impulsar la creación de empleos directos.
Contará con modernos mecanismos imprescindibles para el desarrollo de las actividades cotidianas, entre ellas un área de lavado, planta de desechos orgánicos, aire acondicionado, zona para el sacrificio de animales, maquinas para cortar, corrales, sistema de suministro de agua, rampa para carga de camiones refrigerados, conducción para los desechos sólidos, planta eléctrica de emergencia, entre otros.
30 millones de pesos serán destinados para la creación de este proyecto, de los que el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y Autoridades Locales (PASCAL) dispensó 3 millones 244 mil 150 pesos como refuerzo y faltarían unos 27 millones, los que se esperan obtener a través de conexiones con instituciones gubernamentales tanto locales, nacionales e internacionales, así como también utilizarán parte de los fondos del Ayuntamiento Municipal.
En la audiencia la mesa de honor estuvo presidida por el alcalde Nelson Camilo Landestoy, la licenciada Yenis Bodré, directora administrativa del cabildo, Rosa Núñez, directora del departamento de Planificación y Proyectos, el ambientalista Darío Peguero, en representación de Participación Social Medio Ambiente, estuvo su director nacional Guarocuya Cabral y la asesora de esa entidad Eva Zunilda.
El mes de marzo del pasado año 2016 el Sistema de Administración Pública, veneró las notables ejecuciones del cabildo local, colocándolo en el segundo lugar como modelo de gestión. Este organismo establece que los gobiernos locales deben poseer una serie de requisitos acumulados para someter un proyecto y Baní cumplió con los mismos, quedando aprobado el establecimiento de un matadero provincial.